La Promesa

La vertiginosa curva de audiencias al finalizar ‘La Promesa’ y ‘Valle Salvaje’

Las alarmas suenan en La 1 de Televisión Española.

Pese al ambicioso despliegue de ‘La familia de la tele’, el magacín presentado por María Patiño, Inés Hernand y Aitor Albizua no consigue enganchar a la audiencia y sufre un nuevo varapalo en su segunda semana de emisión.

Los datos del lunes han confirmado la tendencia: el espacio sigue sin despegar y se convierte en uno de los puntos más débiles de la parrilla vespertina de la cadena pública.

Con un 10,1% de cuota total en la franja de 15:50 a 20:30, el contenedor vespertino apenas mantiene el tipo gracias al impulso de las series que alberga en su interior. Mientras ‘Valle salvaje’ y ‘La promesa’ baten récords (12,5% y 17%, respectivamente), el programa como tal marca un escueto 7,7% en la sobremesa y un alarmante 5,7% en su segundo tramo, el considerado núcleo principal.

La contradicción es evidente: las ficciones funcionan mejor que nunca, pero su arrastre no se traslada al programa. Según los datos recogidos por Kantar Media y analizados por el periodista Hugo Carabaña, la curva de audiencia de La 1 se desploma justo al terminar ‘La promesa’, lo que refleja una pérdida abrupta de espectadores que no encuentran atractivo suficiente en el formato conducido por el trío de presentadores.

Ni siquiera los intentos de retención con dobles ventanas o promociones en directo están logrando evitar esta caída. En la franja entre las 19:41 y las 20:01, incluso La 2 consiguió superar a La 1 gracias al espacio ‘Malas lenguas’ de Jesús Cintora, que firmó un 4,2%, su mejor dato hasta la fecha.

La competencia tampoco ayuda. ‘Y ahora Sonsoles’ en Antena 3 gana fuerza a lo largo de la tarde y empuja los registros de ‘Pasapalabra’ a máximos. Telecinco, aunque más estable, también supera a La 1 en la última hora de la tarde.

Así, en esa franja clave, ‘La familia de la tele’ queda relegada a la quinta posición entre las cadenas generalistas, sólo por delante de Cuatro.

La otra gran dificultad para TVE está en la programación caótica. La apuesta por un contenedor de más de cuatro horas ha provocado desajustes constantes en los horarios. Ayer lunes, por ejemplo, ‘Valle salvaje’ se emitió con 20 minutos de retraso, comenzando a las 17:10 en lugar de las 16:50. ‘La promesa’ arrancó a las 18:00, también fuera de su hora habitual, y acabó a las 19:08, dejando más de 80 minutos de programa por delante.

Esta estrategia genera confusión entre los espectadores, que no siempre tienen claro qué se emite y cuándo, lo que repercute directamente en la fidelidad del público. La falta de claridad en la parrilla, sumada al débil contenido del formato principal, está pasando factura a una de las grandes apuestas de la temporada en la televisión pública.

Mientras tanto, las ficciones de tarde de TVE confirman su excelente momento: ‘Valle salvaje’ sigue consolidando su posición tras la marcha de ‘La moderna’, y ‘La promesa’ revive datos que recuerdan a los años dorados de ‘Sálvame’. La pregunta ahora es si la Corporación corregirá el rumbo de ‘La familia de la tele’ antes de que su debilidad acabe contaminando a los productos que sí funcionan.

Source: https://edition.cnn.com/

Related Articles

Back to top button
error: Content is protected !!

Adblock Detected

DISABLE ADBLOCK TO VIEW THIS CONTENT!