La Promesa

La arriesgada decisión de TVE con ‘La Promesa’ y ‘Valle salvaje’

El desconcierto se instala entre los fieles seguidores de ‘Valle salvaje’ y ‘La promesa’.

Como ya hemos contado Televisión Española ha decidido eliminar toda referencia a estas dos exitosas series diarias de sus avances de programación, en un movimiento que está levantando ampollas entre los espectadores.

Ambas ficciones siguen en emisión, sí, pero ya no aparecen como espacios independientes en la parrilla de La 1. En su lugar, todo el bloque vespertino queda englobado bajo el título de ‘La familia de la tele’, un programa contenedor que, lejos de potenciar los datos, está generando el efecto contrario.

Este nuevo formato de programación ha provocado que las franjas horarias de los seriales queden ocultas a simple vista. Solo al interactuar con la web o al consultar los PDFs descargables se puede encontrar la información concreta.

Por ejemplo, en el archivo correspondiente al lunes 12 de mayo, se puede comprobar que ‘Valle salvaje’ y ‘La promesa’ se emiten alrededor de las 17:50 horas, pese a que en pantalla todo parezca formar parte de un mismo bloque.

El problema es que estos ajustes no han sido comunicados de forma clara. Los horarios oficiales, según consta, indican que ‘Valle salvaje’ comienza a las 16:50 y ‘La promesa’ a las 17:40.

Sin embargo, la práctica habitual de la cadena demuestra otra realidad. La pasada semana, los capítulos arrancaron con variaciones diarias de más de diez minutos respecto a lo previsto, llegando incluso a comenzar más de media hora tarde. Una táctica que se asemeja a la utilizada en el ‘prime time’, donde las emisiones suelen retrasarse respecto al horario anunciado para capturar audiencia con contenidos previos.

La situación se agrava al observar los resultados de audiencia de ‘La familia de la tele’. El pasado viernes, el programa registró un mínimo histórico: 5,9% de cuota y apenas 411.000 espectadores. Un dato alarmante que recuerda el batacazo de ‘La plaza de La 1’, cancelado tras solo ocho emisiones. A pesar de ello, la cadena insiste en mantener este nuevo contenedor en antena, aun a costa de perjudicar a sus apuestas más sólidas de la tarde.

Porque, a diferencia del nuevo formato, tanto ‘Valle salvaje’ como ‘La promesa’ gozan de una excelente salud. La primera ha logrado algunos de sus mejores datos tras el cambio de horario, y la segunda continúa como líder indiscutible en su franja.

Ambas son producciones de Bambú, con audiencias fieles que no han dejado de responder a pesar de los vaivenes. Pero la estrategia actual de RTVE amenaza con desorientar a esa misma audiencia que tanto ha sostenido su franja vespertina.

El objetivo, según se interpreta, es retener al espectador el mayor tiempo posible ante la pantalla, haciendo que se conecte antes y permanezca durante más tiempo. Sin embargo, el efecto puede ser contraproducente si el público empieza a percibir que no se respetan ni los horarios ni la visibilidad de sus series favoritas.

En definitiva, TVE se encuentra en una encrucijada. Intenta levantar una nueva apuesta en sus tardes, pero lo hace sacrificando transparencia y orden en su parrilla. Y aunque ‘Valle salvaje’ y ‘La promesa’ siguen en emisión, el riesgo de fatigar a su audiencia es cada vez mayor. La fidelidad no es infinita, y en un ecosistema tan competitivo como el actual, perder al espectador por confusión podría salirle muy caro.

Source: https://edition.cnn.com/

Related Articles

Back to top button
error: Content is protected !!

Adblock Detected

DISABLE ADBLOCK TO VIEW THIS CONTENT!