Novedades en La 1: Cambios que afectan a ‘La Promesa’ y ‘Valle Salvaje’
Radiotelevisión Española ultima los detalles de su nueva estrategia para las tardes de La 1 con un ambicioso proyecto titulado ‘La familia de la tele’.
Este magacín vespertino, producido por La Osa Producciones Audiovisuales, tiene previsto su estreno el martes 22 de abril de 2025 y se plantea como un contenedor televisivo que integrará los contenidos de entretenimiento en directo con las series diarias de ficción, entre ellas, ‘La promesa’ y ‘Valle salvaje’.
La cadena pública apuesta así por recuperar un modelo tradicional que durante décadas funcionó con éxito en su programación: un programa paraguas que da paso a distintos bloques de contenido, funcionando como hilo conductor de la tarde.
En este caso, ‘La familia de la tele’ arrancaría justo después de ‘El tiempo’ y se alargaría hasta las 20:30 horas, momento en que comenzaría ‘Aquí la Tierra’, según los detalles extraídos de la documentación publicada en el Portal de Licitación Electrónica de RTVE y que ha adelantado Fórmula TV.
Aunque oficialmente RTVE no ha hecho el anuncio, se espera que el próximo jueves 27 de marzo se confirme en un evento que muchos ya vinculan con el salto a La 1 de ‘Ni que fuéramos Shhh’, el espacio que recoge el testigo de ‘Sálvame’ con una línea más amable.
De hecho, el equipo de presentadores estaría encabezado por María Patiño, Aitor Albizua e Inés Hernand, quienes conducirán las distintas secciones del magacín desde el estudio 5 de Prado del Rey.
La idea es que ‘La familia de la tele’ no compita directamente contra la ficción de sobremesa, sino que la abrace.
Así, las series ‘La promesa’ y ‘Valle salvaje’, dos de las grandes apuestas de Bambú Producciones, quedarían integradas dentro del programa como parte de su estructura, manteniendo su identidad narrativa pero compartiendo espacio con entrevistas, debates, actualidad social y entretenimiento.
De este modo, el contenedor arrancaría a las 16:15 con la introducción de los primeros contenidos y se extendería hasta las 20:30, incluyendo una pausa para el bloque divulgativo a cargo de Jacob Petrus.
El presidente de RTVE, José Pablo López, ya había avanzado en febrero que la corporación buscaba “un nuevo contenedor diario que combinará el entretenimiento y potenciará el papel que la televisión pública nunca debió perder: la compañía a los espectadores en sus casas”.
Ahora, esas palabras cobran más sentido a la luz de este formato integrador que remite a etapas anteriores de la televisión, como los tiempos de Jesús Hermida o los míticos programas juveniles de los 90 y 2000 como ‘Club Disney’ o ‘Megatrix’.
Con este movimiento, La 1 se prepara para disputar de nuevo la franja vespertina a sus principales competidores, apostando por una fórmula clásica pero actualizada, donde el corazón, la ficción, la cultura y la participación del público convivan en una misma apuesta televisiva. Una jugada que podría marcar un antes y un después en la forma de entender la televisión pública en España.